La automatización acelera un 75% el registro de productores rurales

Escrito por AMCom | Jul 25, 2025 7:48:28 PM

Cuando hablamos de empresas agroindustriales, inmediatamente nos imaginamos trabajando en el campo. Sin embargo, lo que ha hecho crecer la productividad del sector es la mano de obra combinada con constantes avances tecnológicos, como la automatización en el ERP SAP. Un estudio de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) muestra que la agricultura es la única actividad que ha mostrado fuerza en 26 años, en comparación con la industria y los servicios.

La riqueza del campo brasileño y su exposición como uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos colocan al país en la mira de la competencia internacional, exigiendo que las empresas y organizaciones vinculadas al sector trabajen en oportunidades para diferenciarse. Datos de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Producción y Agricultura Familiar de Mato Grosso do Sul (MS) muestran que el 68% del crecimiento agrícola proviene de la tecnología.

Precisamente para contribuir a esa búsqueda de novedades, las agroindustrias brasileñas han propiciado transformaciones tecnológicas en toda la cadena de producción. Un ejemplo viene del Centro-Oeste, donde una empresa del sector buscó la ayuda de AMcom para mejorar su proceso de registro de clientes.

Cada día, cuatro empleados trabajaban durante unas dos horas en esta actividad, con un total de 65 registros nuevos o actualizados a la semana. Era una tarea que tenía un cierto patrón repetitivo y que, por tanto, podía automatizarse muy bien. La expectativa, además de agilizar la ejecución de la tarea y minimizar los errores, era también liberar al equipo para que pudiera centrarse en las actividades que realmente necesitan personas. Como la relación con los clientes y la negociación de ofertas.

Desafío

Una gran empresa agroindustrial necesitaba agilizar el proceso de registro de productores rurales e independizarlo del factor humano.

Solución

Tras una investigación, se propuso automatizar el proceso para que un robot validara la información y diera de alta a los productores rurales en el ERP SAP. Para llevar a cabo parte del proceso de registro, el departamento de TI de la empresa proporcionó una API responsable de hacer la automatización más sencilla, barata y segura, además de aumentar considerablemente el rendimiento del robot.

Resultados

El proyecto aportó varios beneficios a la empresa en cuestión, optimizando tiempo y recursos. Con la automatización, el registro de los productores rurales ya no está restringido a la disponibilidad de un profesional, ya que funciona 24 horas al día, siete días a la semana. También ha agilizado el proceso, ya que se ha vuelto mucho más práctico cruzar datos, reduciendo el tiempo necesario para realizar esta tarea hasta en un 75%. Gracias a estas mejoras, los empleados de la empresa han podido centrarse en lo que realmente importa para el crecimiento del negocio: la relación con los clientes y la venta de servicios.

- Alta disponibilidad: el proceso funciona 24x7

- Optimización del tiempo: el robot realiza el proceso en hasta un 75% menos de tiempo

- Aumento de la productividad: los empleados pueden centrar sus esfuerzos en las relaciones con los clientes y la venta de servicios

Tecnologías utilizadas

Para automatizar el ERP SAP, el equipo de AMcom utilizó tres tecnologías:

1. 1. SAP

2. Desk Manager

3. Automatización en cualquier lugar

1. SAP

SAP es un software de gestión empresarial (ERP) que ofrece una de las mejores prácticas del mercado y puede integrarse con diversos sistemas satélite, independientemente del área de actividad y de la tecnología. Un ERP ayuda a gestionar todas las áreas de la empresa, lo que facilita la automatización de diversos procesos.

Se estima que el 33% del mercado de software en Brasil es SAP, que lidera las categorías de análisis de datos, inteligencia empresarial, inteligencia artificial, integración con ERP, CRM y otras herramientas de apoyo empresarial. Una investigación de Gartner indica que las organizaciones que adopten integraciones con esta tecnología multiplataforma end-to-end superarán a la competencia en un 80% en la velocidad de implementación de nuevas funcionalidades hasta 2023.

SAP multiplataforma end-to-end promueve beneficios como la eficiencia, la innovación empresarial, la agilidad y los insights, generando valor a través de la automatización.

2. Desk Manager

Desk Manager es una solución SaaS que tiene como objetivo controlar y organizar las llamadas, optimizando la gestión del servicio. Se puede integrar con herramientas cuya base de conocimiento es la inteligencia de negocio, la comunicación interna y externa.

Este tipo de tecnología aporta ventajas como disponibilidad y movilidad, actualización, personalización e integración. Según Gartner, el gasto en SaaS sigue creciendo entre un 15% y un 20%. Sin embargo, esto se debe a que, en la mayoría de los casos, el departamento de TI de la empresa no conoce todas las aplicaciones. Por este motivo, para garantizar un mayor control y habilitación, es esencial que el equipo interno y el contratado trabajen juntos.

En este caso, el equipo de tecnología de esta agroindustria liberó una API para que el equipo de AMcom pudiera hacer todas las configuraciones necesarias y el proceso de registro funcionara realmente.

3. Automatización en cualquier lugar

Se trata de una de las principales soluciones de automatización robótica de procesos (RPA) del mundo. Esta tecnología es una de las más adecuadas para convertir tareas tradicionalmente lentas pero estandarizadas y repetitivas en algo más práctico y rápido.

El informe publicado por Research Nester sobre el mercado de la automatización de procesos indica que se espera que la inversión en RPA crezca a una tasa anual compuesta del 30,08% hasta 2027. Y, según Gartner, es necesaria una mayor orquestación entre esta y otras tecnologías, para que las empresas ganen en eficiencia, eficacia y agilidad.

Cómo se satisfizo la demanda de la agroindustria

El trabajo con esta empresa agroalimentaria, cuyo objetivo era mejorar el proceso de registro, se desarrolló en dos fases. En primer lugar, se contrató al equipo de expertos de AMcom para definir y planificar las mejores soluciones tecnológicas para el negocio, a través de un servicio de consultoría. A continuación, a través de la fábrica de software, se crearon e implantaron aplicaciones personalizadas, integradas y multitecnológicas. En otras palabras, se desarrolló una solución para satisfacer la demanda.

Acerca de AMcom

Fundada en 1997, AMcom opera del core al digital con el objetivo de aportar agilidad y competitividad, generando escalabilidad estratégica y tecnológica. En AMcom, a través de seis directrices claras, el equipo está preparado para facilitar la transformación empresarial. La agilidad forma parte de nuestro día a día, ya que las necesidades de nuestros clientes son lo primero. Hay flexibilidad para moldear procesos y modelos de trabajo. Hay proximidad para que haya sinergia a la hora de ayudar a las empresas a

repensar su funcionamiento, teniendo en cuenta las particularidades de cada una. Trabajamos con escalabilidad para responder con rapidez, con los profesionales necesarios y en el tiempo que el cliente necesite. Prestamos atención a los detalles y tenemos una visión estratégica de todo el negocio, no sólo del proyecto, garantizando todos los esfuerzos tecnológicos y el compromiso de las personas para una solución de éxito. Practicamos la simplicidad para responder de forma clara y directa, apreciando las relaciones transparentes que resultan en soluciones digitales funcionales que añaden valor al negocio.

¿Qué procesos de su empresa podrían automatizarse?

AMcom puede ayudarle con este diagnóstico. Hable con nuestros expertos y garantice un alto rendimiento para sus proyectos.